Rápido no te puedo dar
explicaciones a esta altura ya debes saber quién soy. Subite a la cabina que
nos vamos de viaje en el tiempo. No el Delorean me consume mucha nafta y con
los precios de ahora la gana que lo voy a usar. Bien listo acá vamos, que no
nos vamos a los 90 nos vamos a una edad anterior a la EDAD DE LOS IMPERIOS.
Bien mientras vamos
viajando te explico un poco el motivo de este ahora en febrero se vino la edición
remasterizada del Age of Empires (AoE). Este juego fue el que me marco en decir “me voy a viciar un juego”, en ese entonces era un inocente pibe de 8 años
(mierda ya me siento viejo). Oh! los recuerdo de mi vieja retándome y poniéndome
un horario por pasar mucho tiempo en la compu…
AH sí a lo que íbamos. Este viaje es al pasado
a la época en la que se formó la civilización (no voy a hablar de civilization
ahora). Bueh ya estamos por llegar entonces se termina la intro y empezamos con
este post dedicado a la nostalgia.
El juego
El Age of Empire fue
lanzado en octubre de 1997 y era uno de los mejores juegos que podía pedir esa
compu con win98 (oh la abuela buena de los sistemas operativos). El juego es lo
ahora conocido como RTS o estrategia en tiempo real (real time strategy). Se
enfocaba en las civilizaciones de la edad Antigua como los egipcios, griegos y
sumerios entre los principales.
Una de las cosas que marcaban al juego era el paso por edades y el desarrollo tecnológico en ellas. Empezando en una edad de piedra con unos aldeanos y una plaza central. Desde donde forjaremos nuestra civilización hasta llegar a una edad de hierro. Para ir logrando esto deberemos explotar 4 recursos que estaran limitado en el mapa que son madera, comida, oro y piedra. Estos recursos son nescesarios para la contruccion de edificios y unidades como para el paso de edades.
Una de las cosas que marcaban al juego era el paso por edades y el desarrollo tecnológico en ellas. Empezando en una edad de piedra con unos aldeanos y una plaza central. Desde donde forjaremos nuestra civilización hasta llegar a una edad de hierro. Para ir logrando esto deberemos explotar 4 recursos que estaran limitado en el mapa que son madera, comida, oro y piedra. Estos recursos son nescesarios para la contruccion de edificios y unidades como para el paso de edades.
Contaba con 12
civilizaciones inicialmente y luego se le agregan más con su expansión “Rise of
Rome” o “El Auge de Roma”. Agregándose
nuevas civilizaciones, unidades y mejoras al juego. Cada civilización su propio árbol tecnológico para cada era y una maravilla, que viene en 4/5 modelos de
acuerdo al tipo de civilización que elegiste.
En su modo campaña nos
va a ir contando distintos momentos históricos de diferentes civilizaciones
antiguas. Egipcios (campaña tutorial), Babilónicos, Griegos y Japoneses. Después
se le agrega la campaña de Roma y sus adversarios.
En el juego tomaremos
el mando de alguna civilización, las podemos separar en 5 tipos por sus
edificios ya que no se gastaron mucho en lo visual. Además que algunas cuantas
no son acertadas históricamente al cómo deberían ser.
·
Griegas
o
Fenicios:
Con ventaja en la recolección de madera. Costes reducidos en la producción de
unidades con elefantes. Disparo de los
barcos más rápido. Árbol tecnológico bastante completo.
o
Griegos:
Bastantes mejora tecnológicas compensan la falta de bonus económico. Sus
unidades de la academia y barcos de guerra son rapidas
o
Minoicos:
Las granjas tienen algo más de alimento, los barcos salen más barato y el
arquero compuesto tiene mas alcance.
·
Egipcias
o
Asirios:
Los aldenaos se mueven más rapido y los arqueros disparan mas seguido
o
Egipcios:
Los aldeanos recogen oro más rapido. Los monjes tiene más alcance y los carros
de gurra un toque extra de resistencia
o
Sumerios:
Los aldeanos tienen más salud. Las catapultas disparan más rapido y las granajs
producen mucho mas alimento.
·
Babilonicas
o
Hititas:
las catapultas tiene más resistencias. Los barcos tienen más alcance.
o
Babilonicos:
los sacerdotes se recuperan más rápido y tiene un bonus en los aldeanos para
recoger piedra, acompañado de torres y murallas más resistentes
o
Persas:
bonus en la caza. Las unidades de elefantes on más rapidas y los tirremes
disparan más rapido
·
Asiaticas
o
Yamato:
las unidades a caballo son mas baratas, los aldeanos se mueven mas rápido y los
barcos tienen más punto de resistencia.
o
Shang: los
adleanos son mas baratos y las murallas y torres son algo mas resistentes
o
Choson:
las torres tienen mas alcance, los sacerdotes son mas baratos y las unidades de
infantería mas avanzadas tiene mas puntos de resistencia
·
Romana
o
Romanos:Los
edificios son más baratos principalmente las torres (y exeptuando murallas y
maravilla). Las unidades con espada son más rapidas
o
Cartaginenses:
las unidades de academia y elefante son mas resistentes. Los barcos de
transporte son más barato y las galeras de fuego tienen más ataque
o
Macedonios:
Es mas resistente a la conversión de monjes, sus unidades cuerpo a cuerpo ven mas y
es mas barato construir unidades de asedio
o
Palmiria:
sus camellos son más rápidos los aldeanos cuestan mas pero tiene mas armadura y
laburan rápido. Además los barcos mercantes traen mas oro.
Unidades
En el juego vamos a
tener distintas unidades y cada una con una funcion particular como que un
soldado no te va a cazar un ciervo o un barco pesquero no te va asediar un
muelle.
El edificio mas
importante ya que de aquí obtendremos aldeanos y pasaremos de edades.
·
Aldeanos:
lo básico y sin ellos estamos perdidos. Su función es la de recolectar
recursos, construir edificios y reparar edificios y barcos.
Cuarteles
·
Soldado
con garrote/hacha: la unidad básica y común para todas
·
Soldado
con espada corta/…espada ancha/ …espada larga/ Legion: la mejor unidad de infantería en cuanto costo beneficio, menos comida pero le pagas con oro.
·
Soldado
con honda: se agrega en la expansión y sirve para hacer contra a los arqueros
Arqueria
- Arquero: un arquero básico no tiene mejoras directas.
- Arquero experto/arco compuesto: mejores que los anteriores pero cuestan oro en vez de madera
- Arquero sobre carro: rapidos y de coste barato solo algunas civ lod pueden tener
- Arquero sobre elefante: el tanque en arqueria aunque lento sireve bien para un asedio
Caballeria
- Explorador: lo basico con muy rango de visión nos ayuda bastante al comienzo del juego
- Caballeria/…pesada/catafractas: no tiene mucha vision pero su ataque y velocidad son utiles
- Elefante de guerra/ acorazado: tanque cuerpo a cuerpo solo algunas civ lo pueden tener
- Camello: exclusivo para algunos sirve para contrarrestas la caballeria
Academia
El edificio de los niños ricos. Aquí se produce las unidades mas fuerte y costosas
- Hoplita/Falange/Centurión: La unidad más fuerte de infanteria pero a la vez la más lenta.
Desde aca podremos
producir las unidades mas fuertes para destruir los edificios enemigos .
- Catapulta: la mejor opcion para el asedio con dos see puede tomar tranquilamente un puesto enemigo
- Balista: una unida anti ejercito mas que de asedio
Monasterio
- Sacerdote: la única forma de curar unidades y el famoso reclutador de enemigos
Muelle
- Barco de pesca: la otra opción para conseguir comida
- Mercante: vendes tu comida/madera y piedra (no recomiendo vender este) por oro
- Transporte: para cruzar ese pequeño mar o realizar ataque sorpresas
- Explorador/galera de guerra/trirreme: la unidad de ataque básica marítima
- Trirreme con catapulta/Destructor : un barco para asediar y limpiar antes del descargue de tropas
- Galera de fuego: unidad para contrarrestar a los trirremes no todos la puede llegar a tener
Edificios
Dentro de los no
mencionado antes hay edificios que sirven solo para traer mejor tecnológicas y
productivas.
- Mercado: acá se realiza las mejoras para la recolección de recurso necesario para hacer granjas
- Granja: la civilización progreso cuando se dejo de ser cazadores y recolectores a ser agricultores
- Granero: los aldeanos dejaran la comida en este edificio y se realizan las mejoras para torre y murallas
- Almacén subterráneo: acá los aldeanos depositan madera oro y piedra y se hacen las mejoras de ataque y armadura para las unidades.
- Centro gubernamental: se hacen las mejoras avanzadas y se habilitan las unidades especiales de aca
- Atalaya: la torre para defender la ciudad o asediar a tus enemigo si sabes usarlas
- Muralla: con esta protegemos a nuestra ciudad aunque no hay puerta y siempre tendremos que dejar una brecha
- Maravilla: viene en 5 modelos se tarda mucho en construirse pero si la mantenemos sana el tiempo necesario ganamos la partida




Modos de Juegos
El juego viene con un single player y multiplayer (nunca lo probé y dudo que ande).
En el single player tenemos.
Modo campaña:
las campañas se centran el surgir de 5 civilizaciones y su historia hasta el punto de mayor gloria.La Egipcia: es la campaña tutorial y en ella iremos aprendiendo a jugar como a la vez el surgimiento de la civilizaciones
Babilonica: El comienzo de Babilonia y como logro dominar toda la región del tigris y oriente medio
Griega: Desde la formación de las primeras ciudades estados hasta Alejandro Magno
Yamato: La consolidación de Japón como reino y su primeras expansiones
Romana: viene en cuatro lineas de Campaña contando desde su expansión hasta su afianzamiento como el Imperio. A su vez la historia de distintos lideres que desafiaron a Roma.
Combate total y Mapa Aleatorio:
Nos da un mapa total mente al azar pero al cual podemos elegir parametros de juego enfrentandonos a la IAEscenarios:
distintos tipos de mapas ya armados para realizar partidas contra la IA
Descarga
Por suerte conseguí lo que es la versión
portátil con una pequeña búsqueda de google. Revise que andará bien (tuve que
meter mano para arreglar una gilada). El juego anda bien hasta win7 no estoy
seguro que tan bien ande para win10 por un tema de compatibilidad. El juego es
viejo, muy viejo así que ni me gasto en decirte que hasta en una net del
gobierno te debe andar.
Ahora dale click a esta maquina del tiempo para disfrutar un poco de tiempos antiguos y mas simples que los de ahora
Ahora dale click a esta maquina del tiempo para disfrutar un poco de tiempos antiguos y mas simples que los de ahora
![]() |
La pass: eziolessjuegosanimes.blogspot.com |
Palabra final:
Bue espero que lo hayas disfrutado a este viaje al pasado y ante cualquier duda no dejes de consultarme. y perdón por la demora varias contras se me presentaron para terminar le post que de hace más de una semana ya lo tenia.
![]() |
Sin más me despido. Hay dos adolescentes que necesitan ayuda con su trabajo de historia. |
Al fin un pibe que sabe apreciar lo clásico. Éste es mi juego favorito de estrategia, y como he pasado tanto tiempo jugándolo tengo que decir que tu post está bien hecho y explicado. Gracias por hacerle recordar a la gente esta pieza de oro antiguo.
ResponderBorrarGracias por traernos este post, me encantan este tipo de juegos
ResponderBorrarPD:¿hay un remasterisacion de este juego?
Si recientemente salio el 20 febrero la "version Definitiva". Por el momento se vende por la tienda de windows. La estoy esperando para Steam.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarUff que viejo me siento jajaja, pero la verdad prefiero el Age of empires 2, me parece que es mas completo en cierta forma que el 1, mas aun con las expansiones que ayudan a añadir varias quality of life al juego para que te puedas enfocar mejor. Esta el remaster del 2, que es el HD (para steam) y el Definitive Edition, que es el remaster del 1
ResponderBorrarmuy buen post aunque te olvidaste de mencionar que el juego tiene un editor de mapas
ResponderBorrargenial,que recuerdos aunque... perdon si te ofendo pero acerca de los errores ortograficos pues... igual tampoco no me molesta,mira... no se si lo sabias pero cuando estamos escribiendo algo en un blog y no queremos que un corte de luz nos chinguen el trabajo de principio pues... podrias utilizar un archivo de texto en tu pc y escribir un poco siempre guardando a lo bestia para evitar escribir todo del principio,cuando tengas cierta pausa para agregar una imagen pues hace esos espacios hacia abajo al tocar ''enter'' en el txt y pone ''imagen'' para dejar algo que vos quieras agregar y luego lo copias todo al blog de una bien guardado ahorrandote la preocupacion de terminarlo rapido antes que algo chungo pase,en cuanto a la ortografia pues no te preocupes,se tu mismo,admiro tu acento argentino y tus referencias a otras cosas. >w<
ResponderBorrarque bien harry...
ResponderBorrarperdón digo CHARLY
esto si es un buen clasico
que bueno saber que Todavía ahí gente de cultura
Mi negro deberias agregarle el punto ar a la contraseña.
ResponderBorrarMuy lindo post el que te mandaste, si llegas a hacer un post con el AoE 2 te voy a adorar